Como lo habrás notado a lo largo de las clases anteriores, si haces bien las cosas, construir un perfil crediticio sano es relativamente sencillo, lo que realmente puede ser complicado es conservarlo.
Por eso, en esta última clase te compartiremos cinco tácticas que debes tomar en cuenta para que conserves tu perfil crediticio en óptimas condiciones por muchos años. Recuerda: lo difícil no es llegar, sino mantenerse.
Obviamente existen más, pero quizá las más importantes (y no siempre obvias) son las siguientes:
Monitorea periódicamente tu score y reporte de crédito. Si algo anda mal, estos indicadores serán los primeros que te alertarán. Recuerda que con Zenfi puedes consultar tu score y la infrmación clave de tu reporte de crédito sin costo, las veces que quieras y sin afectar tu puntaje.
No olvides que el total mensual que pagas por tus deudas no debe equivaler a más del 30 por ciento de tus ingresos. De ser así, considera la posibilidad de consolidar tus adeudos con un préstamo que te cobre una tasa más baja, sobre todo si estás pagando intereses elevados.
Pagar en tiempo y forma tus créditos y/o servicios es indispensable para conservar un buen perfil crediticio, por lo tanto, si frecuentemente olvidas tus fechas de pago, asegúrate de activar recordatorios, Zenfi te permite hacerlo de manera gratuita y por cada una de tus cuentas.
Si quieres tener un buen perfil, tienes que hacer un uso adecuado del crédito, es decir, tener sólo aquellos financiamientos que realmente necesitas, pagarlos a tiempo y asegurarte de que, en conjunto, su pago mensual no represente más del 30 por ciento de tus ingresos.
Cuando roban tu identidad pueden cometer fraudes y hacer compras a tu nombre que terminan afectando tu perfil. ¿Cómo puedes prevenirlo? Activa un servicio de alertas que te notifique sobre cambios importantes en tu información crediticia, con Zenfi también puedes hacerlo sin costo.
Pongamos a prueba los conocimientos que adquiriste en esta última clase, responde las siguientes preguntas:
a) Tu score y tu experiencia crediticia.
b) Tu reporte y tu experiencia crediticia.
c)Tu score y reporte de crédito.
d) Tu reporte y tu nivel de endeudamiento.
a) Hasta el 30 por ciento.
b) Hasta el 60 por ciento.
c) Hasta el 15 por ciento.
d) Ninguna de las anteriores.
a) Pagarlas hasta que tengas dinero.
b) Hacer el pago mínimo.
c) Pagarlas con tu tarjeta de crédito.
d) Consolidarlas con una tasa menor.
a) Tu score puede bajar.
b) Pueden cometer fraudes a tu nombre.
c) Pueden hacer compras a tu nombre.
d) Todas las anteriores.
a) Zenfi.
b) Círculo de Crédito.
c) Buró de Crédito.
d) Banca móvil.
Respuestas: 1c, 2a, 3d, 4d, 5a.