Para construir un buen historial e incrementar tu score, primero es necesario entender qué es el crédito y cómo funciona y cuáles son los errores más frecuentes al utilizarlo, así que, ¡comencemos!
El crédito es dinero que te presta una institución y que debes devolver en un plazo determinado, que puede ser de días, meses o años.
Otro componente importante del crédito es que generalmente debes pagar una cantidad de intereses previamente pactada, a menos que se especifique que es un crédito sin intereses.
En ese orden de ideas, un punto importante que debes considerar en torno al crédito es que, si no lo pagas en tiempo y forma, la principal consecuencia que tendrás que enfrentar será el cobro de intereses moratorios y de gastos por cobranza.
Pero eso no es todo, pues cuando incumplas con tus pagos, tanto tu historial como tu score resultarán perjudicados, lo que a su vez podría limitar tu acceso al crédito o incluso que te lo nieguen por completo y de manera definitiva.

Casi todos los créditos funcionan de la siguiente manera:
Existen al menos cuatro tipos de créditos: créditos al consumo, empresariales, hipotecarios y automotrices, a continuación te contamos las principales características de cada uno de ellos.
Son aquellos que se otorgan a una persona para que compre bienes o servicios, pagándolos en un plazo determinado y con una tasa de interés previamente pactados.
Los créditos al consumo más comunes y utilizados son:
Son aquellos que se otorgan a quienes desean iniciar o ampliar un negocio. Habitualmente son la alternativa que buscan las pequeñas y medianas empresas para conseguir capital de manera inmediata. Aunque no es regla, casi siempre es requisito ser o tener una empresa formal o ser una persona con actividad empresarial.
Son aquellos cuya finalidad es adquirir, construir o remodelar una propiedad o bien inmueble, ya sea una casa, local comercial o departamento. Para obtenerlo, debes depositar un enganche o aportar una pequeña parte del valor total de la vivienda, así como cubrir gastos notariales y administrativos.
Es un financiamiento para comprar un auto nuevo o usado. También te piden un enganche, así como la contratación de un seguro. Al igual que los créditos hipotecarios, los créditos automotrices suelen ofrecer tasas más bajas que las de las tarjetas de crédito porque existe un bien que pueden quitarte en caso de que no pagues, en este caso, por ejemplo, el auto.
Estos son los principales errores que cometen las personas al usar sus créditos:
Hagamos un breve test para evaluar qué tan bien o mal estás manejando tus créditos:
a) Para comprar algo que necesito.
b) Para pagar una emergencia.
c) Ninguna de las anteriores.
a) Para llegar a fin de mes.
b) Para adquirir algo que no puedo costear con mis ahorros o ingresos.
c) Para aprovechar ofertas, puntos y recompensas.
a) No, tramito el primero que me aprueban.
b) A veces.
c) Sí, por lo menos, un par de opciones.
a) No, no creo que sea importante.
b) Más o menos, nunca me fijo en esas cosas.
c) Sí, fue en lo que me fijé antes de tramitarlos.
a) No.
b) Más o menos.
c) Sí.
a) Sí.
b) A veces.
c) Nunca.
a) Muy probable.
b) Poco probable.
c) Nada probable.
a) Sí.
b) A veces.
c) No, soy muy organizado.
a) Sí.
b) Trato de que sea mi última opción.
c) Sólo lo haría si ese crédito me ayuda a pagar las deudas que ya tengo.
a) Sí, varias veces.
b) Alguna vez, pero trato de que sea mi última opción.
c) Sólo cuando me ayuda a pagar deudas a un menor costo.
a) Muy común, incluso he llegado a pagar créditos con ese dinero.
b) Poco común, sólo en alguna emergencia.
c) Nunca lo he hecho.
Resultados: si la mayoría de tus respuestas fueron “a”, no haces un buen uso del crédito y te urge tomar medidas cuanto antes. Si la mayoría de tus respuestas son “b”, te defiendes, pero puedes y debes mejorar. Por último, si la mayoría de tus respuestas fueron “c”, felicidades, todo apunta a que sabes manejar adecuadamente el crédito. Sin embargo, no pierdas de vista que este es un test meramente informativo y que el diagnóstico sobre qué tan bien o mal manejas el crédito puede ser más complejo.