Clase
2

Sociedades de Información Crediticia (SIC): qué son, qué hacen y cómo funcionan

Así como en la escuela o en el trabajo tu desempeño es evaluado por tus maestros o tu jefe, tu destreza en el uso de los créditos es evaluada por las Sociedades de Información Crediticia (SIC), como Buró de Crédito, por ejemplo.

Pero, ¿qué son precisamente las SIC? ¿Cómo funcionan? ¿Para qué sirven? ¿Cuántas existen en México? Eso es lo que veremos a continuación.

 

¿Qué son las Sociedades de Información Crediticia (SIC)?

En términos generales, las SIC son entidades que se encargan de recabar y procesar información referente al comportamiento de pago de las personas.

Específicamente, las SIC registran y analizan:

  • El número de créditos que tienes y que has tenido.

  • Los tipos de créditos que tienes y que has tenido.

  • Los servicios contratados a tu nombre (internet, luz, telefonía celular, etcétera).

  • La puntualidad o no con la que has pagado tus créditos y/o servicios.

¿Cómo funcionan las Sociedades de Información Crediticia (SIC)?

En resumen, así es como funcionan las SIC: 

  1. Las instituciones financieras, así como las entidades gubernamentales y los proveedores de servicios, reportan tu comportamiento de pago a las SIC.

  1. Con base en esta información, las SIC determinan mensualmente tu score o calificación de crédito y generan tu Reporte de Crédito Especial (tu historial).

  1. Las SIC ponen dicha información a tu disposición y a la de las instituciones interesadas en consultarla. Es importante destacar que nadie puede acceder a tu información sin tu autorización previa.

¿Para qué sirven las Sociedades de Información Crediticia (SIC)?

Por una parte, las instituciones financieras utilizan la información de las SIC para identificar si eres o no apto para otorgarte un crédito o una tarjeta.

Esta información también es utilizada por las instituciones financieras para determinar qué tan probable es que dejes de pagar y para decidir qué tasa de interés te otorgarán.

Aquí es importante señalar que las SIC no autorizan ni rechazan solicitudes de créditos o tarjetas, son las instituciones financieras las que lo hacen conforme a sus propios criterios de aprobación.

Pero las SIC no sólo son útiles para las instituciones financieras, ya que tú también puedes consultar tu información para conocer mejor tu perfil e incluso identificar robos de identidad, un problema que, desafortunadamente, cada vez es más frecuente en nuestro país.

¿Cuántas Sociedades de Información Crediticia (SIC) hay en México?

En México tenemos dos SIC debidamente reguladas: Buró de Crédito (fundada en 1996) y Círculo de Crédito (fundada en 2005).

Es importante señalar que ambas SIC te ofrecen la posibilidad de consultar tu reporte o historial crediticio y que las dos cuentan con su respectivo score de crédito.

¿Qué diferencias existen entre Buró de Crédito y Círculo de Crédito?

Como podrás notarlo, Buró de Crédito y Círculo de Crédito tienen muchas cosas en común; sin embargo, su principal diferencia radica en el tipo de instituciones que les reportan.

Mientras que a Buró de Crédito le reportan principalmente los bancos más grandes del país, a Círculo de Crédito le reportan principalmente tiendas departamentales y/o bancos de tiendas departamentales.

Por otro lado, ambas SIC tienen su respectivo score de crédito, aunque cada uno de ellos tiene un rango diferente, más adelante profundizaremos en este tema.

@zenfimx Esta confusión es común, pero básicamente estas son las diferencias entre #burodecredito y #circulodecredito. #sabiasque #finanzaspersonales ♬ Sneaky Snitch - Kevin MacLeod

¿Quién regula a las Sociedades de Información Crediticia (SIC)?

Las SIC deben tener la autorización de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Sin embargo, la SHCP también debe escuchar la opinión de otros dos organismos oficiales para avalar una SIC: la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el Banco de México (Banxico).

En lo que respecta al marco legal, la norma oficial que regula a las SIC es la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia.

Cuestionario 

Pon a prueba tus conocimientos sobre las SIC, contesta las siguientes preguntas:

1. ¿Qué entidad se encarga de recabar y evaluar tu experiencia manejando créditos?

a) Institución de Banca Múltiple.

b) Sociedad de Capital Variable.

c) Sociedad de Información Crediticia.

2. ¿Cómo se llama el documento que detalla tu historial crediticio?

a) Reporte de Crédito Especial.

b) Reporte de Semanas Cotizadas.

c) Reporte de Estabilidad Financiera.

3. ¿A qué SIC le reportan principalmente los bancos más grandes del país?

a) Círculo de Crédito.

b) Buró de Crédito.

c) Ninguna de las anteriores.

4. ¿A qué SIC le reportan principalmente las tiendas departamentales?

a) Círculo de Crédito.

b) Buró de Crédito.

c) Ninguna de las anteriores.

5. ¿Cuál de estos organismos NO tiene participación a la hora de regular una SIC?

a) Banco de México (Banxico). 

b) Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

c) Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

 

Respuestas correctas: 1c, 2a, 3b, 4a, 5c.

Anterior clase
Siguiente clase
Ver más